El consejero de Cultura de Castilla y León y socio de «Los de José y Juan», Gonzalo Santonja, ha destacado este viernes el valor “ecológico” de la tauromaquia frente a “calumnias sobre un hipotético sufrimiento animal en los instantes finales de la lidia”. Estas supuestas calumnias, ha asegurado, “atentan contra nuestras tradiciones y modos de vida”. En su comparecencia ante las Cortes para detallar su programa de legislatura, Santonja ha defendido que los toros son “ecología de verdad”, no “de pacotilla ni de postureo” y que genera 14.000 empleos “auténticamente verdes” solo en Castilla y León.

Santonja se ha declarado “taurófilo” y ha recordado que él tiene escritos cinco libros relativos a la tauromaquia. Sin embargo, ha rechazado ser un “intransigente ni fanático”. “Incluso se ha pretendido contraponer mi filiación taurófila con mi condición universitaria de filólogo, catedrático de la Universidad Complutense con seis sexenios de investigación. ¿Y saben por qué no he podido aspirar al séptimo? Sencillamente porque no existe esa posibilidad”, ha afirmado.

Santonja ha hecho pública su intención de mantener las novilladas que organizó el anterior consejero, aunque los ciclos se “perfeccionarán”. También se ha comprometido a revisar la estructura y funciones de la Mesa de la Tauromaquia y hará sugerencias para reformar el Reglamento Taurino, que está en manos de la Consejería de Medio Ambiente.

Se creará, además, un Centro Documental Taurino para inventariar y digitalizar los archivos “atesorados” en Castilla y León. También se lanzarán becas de investigación relativas a la tauromaquia, cuyos “valores éticos y medio ambientales” ha subrayado. También ha contrapuesto la “libertad del toro en la dehesa, espacio único, frente a la realidad de las granjas y los mataderos industriales”.