El sábado 18 de septiembre, se abrió el ruedo de la Plaza de toros de Las Ventas, para presentar el libro de François Zumbiehl, Instantes de arena / Instants de sable, subtitulado Gestos y palabras de una tarde de toros / Gestes et paroles d’une aprés-midi de taureaux. En palabras de la presentación: Una reflexión sobre la realidad y la representación de la corrida de toros, la representación de una verdad que se sitúa más allá de las apariencias físicas y que se puede leer gracias a ellas.
Desgrana el autor a través de diversos y numerosos momentos de la corrida, un análisis de la misma para aficionados, un manual no para aprender a ver una corrida de toros, pues trasciende la enumeración de momentos y actos, sino para reflexionar sobre su significación y proporcionar un cabal discernimiento de la realidad de una corrida. Es una reflexión ilustrada con numerosas anécdotas, que nos ayuda a recordar los momentos de felicidad vividos en una plaza de toros, y es una invitación a entender los motivos del enraizamiento de la corrida de toros como un hecho cultural, que no otra cosa permite su supervivencia en una sociedad que quiere, en muchos casos, arrancarla de sí, esconder su presencia que nos interroga sobre sus valores, sobre la relación entre naturaleza y cultura, sobre la presencia de la muerte, en definitiva sobre la vida.
El libro, en edición bilingüe, cuenta con las reflexiones personales que aporta Miguel Abellán que realiza el contrapunto del análisis del antropólogo con la vivencia del protagonista.
François Zumbiehl tiene una dilatada experiencia en analizar y expresar los puntos de vista de los toreros que plasma en su imprescindible obra El torero y su sombra. En Instantes de arena / Instants de sable, da una vuelta de tuerca a esas opiniones vividas por el matador en el desarrollo del espectáculo, haciéndolas servir para ilustrar su análisis cultural del rito.
Un enjundioso prólogo del profesor Andrés Amorós, resulta un verdadero ensayo a su vez, donde resalta la capacidad del libro de sugerir al aficionado, conocedor de la corrida de toros, numerosos temas de interés.
Las fotografías de Muriel Feiner y Andrew Moore, completan un trabajo con el que Vidal Pérez Herrero aumenta su colección de Ediciones Temple, que mantiene su imprescindible Agenda Taurina desde hace tantos años.
Me permito alegrarme de que tanto el autor, el catedrático François Zumbiehl, como el autor del prólogo, el catedrático Andrés Amorós y uno de los fotógrafos, el diplomático británico Andrew Moore, enriquezcan la Peña Taurina “Los de José y Juan” como socios de número.
François Zumbiehl, socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan” es catedrático de Letras clásicas y doctor en Antropología Cultural. Vicepresidente del Observatoire National des Cultures Taurines ha sido parte fundamental en la aprobación por el Senado francés de la Tauromaquia como Bien Cultural Inmaterial de Francia. Tiene publicados en español los siguientes libros: Mañana toreo en Linares, El discurso de la corrida, La voz del toreo y El torero y su sombra.
Fotografía de la presentación por Juan Salazar
Zumbiehl es un escritor excelente y un conocedor del toreo todo excepcional. Profunda sabiduría. La colección de conversaciones -me resisto a llamarlas entrevistas- recogidas en
El torero y su sombra me parece una auténtica obra maestra. De obligada lectura para
quienquiera que se pretenda aficionado.
Enhorabuena a todos los implicados en esta nueva entrega.
Que buen esfuerzo , muy buen escrito y muy interesante