El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha publicado el libro ‘La fiesta al pie de la letra (La crónica taurina, 2000-2020), dedicado al estudio y valoración académica de las crónicas taurinas en el marco del III Congreso de Literatura Actual en Castilla y León.
Se trata de un trabajo pionero, coordinado por Gonzalo Santonja (1) y María Antonia de Isabel Estrada y prologado por Gregorio Muñoz Abad, secretario general de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, que traza un panorama riguroso de una modalidad literaria con rasgos muy específicos, porque desde la emoción y el sentido del instante persigue la claridad a partir de la inmediatez.
El estudio incluye las ponencias de los participantes en el ‘III Congreso Internacional de Literatura de Castilla y León’ promovido por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y las cuatro universidades públicas de Castilla y León, en su cita burgalesa (cuyas sesiones presenciales impidió la pandemia) dedicada al teatro, el ensayo y la crónica taurina, género que por primera vez recibía el debido reconocimiento académico.
Cuatro apartados
A partir de las reflexiones iniciales de Gonzalo Santonja, premiado el pasado año por la Real Maestranza de Caballería/ABC de Sevilla en La Maestranza y por la Federación Taurina de Madrid en Las Ventas, ‘La fiesta al pie de la letra’ comprende cuatro apartados. En primer término, recoge sendos estudios de los escritores Roberto Rodríguez y Francisco Cañamero sobre la especificidad literaria de dichas crónicas y los tres grandes maestros del siglo XX: El Timbalero, asesinado en Salamanca por los sublevados contra la II República, Alfonso Navalón, periodista que agotaba las tiradas de los periódicos en que escribía, y Juan Carlos Martín Aparicio (2), ganadero charro de estirpe y quizás el hombre que mejor conocía el mundo campero del toro.
En la segunda parte, distintos autores analizan las crónicas provincia a provincia; en concreto: David Ferrer se ocupa de Ávila, Miguel Ángel Salinas de Burgos, María Jesús Muñiz Prieto de León, Mario González de Palencia, Ana Pedrero de Salamanca y Zamora, Francisco Salamanca de Segovia, Carlos de la Casa y José Antonio Martín de Marco de Soria y José Ángel Gallego de Valladolid, con Francisco Cañamero ocupándose de los cronistas populares a partir de Luis Martín Flores, conocido por “Volapié”.
María Jesús Muñiz es jefa de Sección de Economía y Edición Digital de Diario de León, y cronista taurina del periódico.
En el penúltimo apartado, Santos García Catalán, periodista que en Castilla y León encarna la tradición y la actualidad del mejor periodismo taurino, analiza la trayectoria ejemplar de ‘Grana y Oro’, el programa televisivo de Carlos Martín Santoyo que en 2020 celebró su vigésimo quinto aniversario, efemérides coronada por la retransmisión exitosa del I Ciclo de Novilladas sin Picadores de Castilla y León. Finalmente, el homenaje a Juan Carlos Martín Aparicio, con artículos de Miguel Cid (3), Leopoldo Sánchez Gil, Javier Lorenzo y Gonzalo Santonja, cerrando el libro el último artículo del homenajeado, que se despidió de la vida encarando el final con sobrecogedora elegancia.
Comité científico
El libro viene avalado por un comité científico del máximo nivel, integrado por Carlos Aganzo (periodista y escritor), Natalia Álvarez Méndez (Universidad de León), Andrés Amorós Guardiola (catedrático, escritor) (4), Rafael Cabrera Bonet (Aula de Tauromaquia de Universidad CEU San Pablo), Carmen Morán Rodríguez (Universidad de Valladolid), Valentín Moreno Gallego (Biblioteca Real, Patrimonio Nacional), René Payo Hernanz (Universidad de Burgos), Felipe B. Pedraza Jiménez (Universidad de Castilla-La Mancha), Juan Manuel de Prada (escritor), Rogelio Reyes Cano (Universidad de Sevilla, Fundación de Estudios Taurinos), José Manuel Ruiz Asencio (Universidad de Valladolid), Gonzalo Santonja Gómez-Agero (ILCYL, Universidad Complutense de Madrid) y Javier Francisco San José Lera (Universidad de Salamanca).
- Gonzalo Santonja es socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”
- Juan Carlos Martín Aparicio, padre de Juan Carlos Martín Aparicio Ferreira quien es socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”
- Miguel Cid es socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”
- Andrés Amorós es socio de la Peña Taurina “Los de José y Juan”
La fiesta al pie de la letra (La crónica taurina, 2000-2020. Literatura actual en Castila y León, 3). Gonzalo Santonja y Mª Antonia de Isabel Estrada (Eds.). Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Burgos 2020. 252 pags.
Gonzalo Santonja Gómez-Agero es catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense (2004), director de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Pertenece a Academia Norteamericana de la lengua Española (ANLE) y Academia Argentina de Letras, es Hijo Predilecto de Béjar (Salamanca), Honorary Fellow in Writing por la Universidad de Iowa (USA), Profesor Honorario de la Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú), dirige desde 2010 el Foro Internacional de Filología de la Feria del Libro de Guadalajara (México) y, entre otras distinciones, es Premio Nacional de Literatura (Ensayo) y Premio Castilla y León de las Letras.
Comentarios recientes